AE FSM 20101
DESCRIPCIÓN GENERAL | INDICADORES |INFORMES
1. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Esta iniciativa tiene como foco principal promover la articulación generando una ruta integrada desde carreras técnicas, pasando por carreras profesionales hasta llegar a los grados de magister y doctorado, pertenecientes al subsistema universitario que se traduce en la construcción de una oferta formativa flexible, articulada vertical y horizontalmente permitiendo a los estudiantes perfeccionarse en áreas del conocimiento bajo altos estándares de calidad formativa.
Para lograr este fin es necesario mejorar tanto la gestión administrativa institucional, la formación docente, como la infraestructura, fortaleciendo el registro curricular de los estudiantes mediante sistemas de información robustos, a su vez potenciando la formación docente, creando instancias de perfeccionamiento para los profesores y acondicionando nuestra infraestructura con el fin de mejorar nuestro modelo educativo y beneficiar a nuestros estudiantes.
En este contexto, los alcances esperados se resumen en medir e incrementar la cantidad de estudiantes que recorren la ruta de articulación propuesta por la USM, diversificando los mecanismos de entrada universitaria tradicionales y disminuyendo brechas.
Con ello se busca precisar nuestro sistema de reportería, que permite evidenciar el avance de los estudiantes y su reconocimiento de aprendizaje previo e incrementar el número de docentes con grado académico y especializados en sistemas de aprendizaje complementarios como es la Educación Online.
FICHA
Proyecto | : | FSM20101 |
Nombre | : |
Fortalecimiento de la articulación efectiva en la formación profesional integral considerando los diferentes niveles formativos sustentado en el Modelo Educativo USM. |
Línea de Acción | : |
Áreas Estratégicas Subsistema Universidades Fondo de Desarrollo Institucional Año 2020. |
Duración | : | 36 meses (Octubre 2020-Octubre 2023). |
Presupuesto | : | M$ 382.973.- (MINEDUC ). |
Director | : | Eugenio González Vergara, Vicerrector Académico |
Director(a) Alterno | : |
Christopher Nikulin , Director de Estudios |
OBJETIVOS
Objetivo Principal
Fortalecimiento de la gestión académica basada en un Modelo de Articulación efectiva que incluya a los niveles formativos incorporados en el sistema de educación superior, mediante procesos de innovación curricular y optimización de la gestión para el fortalecimiento de la docencia.
Objetivos Específicos
- Implementación efectiva de mecanismos institucionales que permitan una trayectoria formativa flexible, articulada vertical y horizontalmente, y consideren iniciativas de movilidad estudiantil de pregrado a nivel nacional o internacional, mediante el Sistema de Créditos Transferibles (SCT) .
- Implementación de metodologías innovadoras de enseñanza y aprendizaje centradas en el estudiante, mejorando las capacidades académicas y docentes e infraestructura para la ejecución de programas innovadores.
- Implementación de sistemas de optimización de la gestión académica y curricular que incorporen procesos de innovación curricular y fortalecimiento de la docencia mediante mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación.
2. INDICADORES:
OE Nº | Nombre Indicador | Fórmula de Cálculo | Valor Base | Valor Meta Año 1 | Valor Meta Año 2 | Valor Meta Año 3 | Medios de Verificación |
N°1
|
Porcentaje de |
% Estudiantes = (Σ Estudiantes |
0,0%
|
5,0%
|
10,0% |
20,0% |
Listado de estudiantes |
Porcentaje de |
% Estudiantes = (Σ Estudiantes |
0,0%
|
0,0% |
0,0% |
15,0% |
Listado de estudiantes |
|
Tasa de titulación de pregrado. |
Tasa de Titulación =Σ conjunto de cohortes de análisis /Matrícula inicial total de la cohorte |
44,5% | 45,0% | 47,0% | 49,0% |
Listado de estudiantes
|
|
Tasa de graduación de |
Tasa de Graduación =Σ conjunto de cohortes de análisis /Matrícula inicial total de la cohorte |
62,2% | 63,0% | 65,0% | 67,0% |
Listado de estudiantes |
|
Número de MOOCS a |
Σ Número de MOOCs |
6 | 15 | 30 | 50 |
Listado de MOOCs |
|
N° 2
|
Porcentaje de Profesores con postgrado |
% Profesores = (Cantidad de profesores con postgrado/Cantidad total de profesores*100 |
58,8% | 60,0 | 65,0% | 75,0% | Nómina de profesores con postgrado (magíster y/o doctorado) |
Retención por progresión académica |
% Retención por progresión académica = (Σ año de cohorte + progresión académica/Matrícula inicial de la cohorte) ∗100 |
58,1% | 59,0% | 60,0% | 61,0% | Registros de matrícula válida de los estudiantes con la variable "cohorte" asignada (DW) |
|
Número de asignaturas con metodologías activas impartidas en la universidad. |
% Estudiantes = (Σ Estudiantes con asignaturas de metodología activa/ Σ Estudiantes ) *100 |
50,0% | 60,0% | 70,0% | 90,0% | Registro de programas de estudios con metodología activa en los planes de estudios. |
|
Número de proyectos de innovación en el área de educación (datos registrados desde 2016) |
Σ Proyectos 𝑡 | 28 | 33 | 38 | 43 | Listado de proyectos en el área de educación. |
|
N° 3 Implementación de sistemas de optimización de la gestión académica y curricular que incorporen procesos de innovación curricular y fortalecimiento de la docencia mediante mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación. |
Número de alumnos con gratuidad en la Institución |
Cantidad de estudiantes con gratuidad en el año t |
8.125 | 8.325 | 8.525 | 8.725 | Listado de estudiantes con gratuidad |
Número de estudiantes que articulan gratuidad |
Cantidad de estudiantes que articulan gratuidad |
180 | 200 | 250 | 300 | Listado de estudiantes con articulación de gratuidad |
|
Porcentaje de oferta académica integrada en la ruta de articulación USM |
% de programas vigentes en ruta de articulación= (Σ programas vigentes en ruta de articulación/ Σ Programas totales ) *100 |
0,0% | 20,0% | 40,0% | 60,0% | Reporte de programas integrados en ruta de articulación USM |
3. CONVENIO:
4. INFORMES: